Intro + Contenido | La Posición de Nachiketas | La Existencia del Ser Supremo | Sadhana
Las Complejidades del Camino Interior del Espíritu | Las Etapas de Autocontrol | El Árbol de La Vida
Results
#1. El cuerpo humano se compara con una ciudad de … puertas:
#2. En esta metáfora (cf. 1), las puertas (dvaram) representan:
#3. Su función es:
#4. Destinatario de todas y/o cualquiera de estas puertas es:
#5. «Aja avikara» respecto de la luz de (4) que circula por las puertas (cf. 1) refiere a estas notas:
#6. La ciudad corporal, vedánticamente considerada, es motivo de:
#7. El [auto]control de las puertas evita y/o contrarresta:
#8. No está comprendido entre los cinco elementos densos (bhutas):
#9. Aplica al Jiva:
#10. Denominador común del “jiva” y el “mundo” en el supuesto negado de componentes estancos:
#11. Impacto de este estado (cf. 10) en el Jiva:
#12. En este escenario (cf. 3), el mundo proporciona:
#13. La contribución del jiva es:
#14. Efecto disfuncional (cf. 3) que afectaría al Jiva:
#15. Superación de (14) mediante el fungir cual:
#16. Anushthana, una suerte de:
#17. Conciencia, debe ser visualizada como:
#18. Separación conciencia < > bhutas:
#19. Atman, merece ser visto como:
#20. La pervasividad del atman se entiende como:
#21. Obstaculiza la comprensión pervasiva del atman:
#22. El constructo espacial que comportaría mayor interferencia a la intuición del atman es:
#23. Lo interno aplicado al atman se entiende mejor como:
#24. La siguiente actitud devota consecuenta esta figura (cf. 20, 23):
#25. Muerte empírica:
#26. Sobre la muerte espiritual, es cierto:
#27. Destino ultérrimo del cuerpo post muerte empírica:
#28. Destino del atman posterior a una liberación empírica (i.e. muerte física) o ultérrima (i.e. moksha):
#29. No se relaciona con moksha = mukti = kaivalya = liberación:
#30. Lo que sucede con una persona después de la muerte está determinado por las condiciones de su:
#31. Acciones frescas hechas con el sentido de ser actores y disfrutadores:
#32. Sus consecuencias a corto y mediano plazo (cf. 31):
#33. Sus consecuencias a largo plazo (cf. 31):
#34. Está exento de producir secuencias de causa-efecto:
#35. Sus factores agentes (cf. 31):
#36. Momento de la expresión: determinado por:
#37. Indique lo falso:
#38. El karma con origen en vidas pasadas y cuya manifestación tiene curso efectivo en la actual, se denomina:
#39. En la lógica reencarnacionista, no aplica este curso para el alma que por un tiempo “T” se hubo asociado con la especie/experiencia humana:
#40. Determina la naturaleza del próximo nacimiento:
#41. Esto (cf. 40) es resultante de:
#42. Que nuestras acciones no produzcan una reacción que conlleven al re-nacimiento. Es el fundamento y meta de este Yoga:
#43. Del atman puede predicarse:
#44. De estas afirmaciones, marque la falsa:
#45. De estas afirmaciones, marque la verdadera:
#46. [El predominio de] Este guna hace menos patente la presencia del atman:
#47. Con el predominio de este guna, la presencia del atman se torna más patente:
#48. No se condice con la vivencia del atman:
#49. Paz y felicidad no pertenecen a quienes:
#50. La realidad del mundo para nosotros (i.e. sujeto promedio) está representada por:
#51. Estímulo evocado por la repulsión que tiene lugar cuando los sentidos entran en contacto con los objetos:
#52. La refracción de la unidad del ser en la multiplicidad del mundo es debida fundamentalmente a:
#53. Es falso:
#54. La luz del atman proviene de:
#55. La entrada sobre la luz autorrefulgente (K.Up. II.2.15) da cuenta de:
#56. Sobre la referencia (K.Up. II.2.15) a cuerpos estelares: sol, luna y estrellas.