Estudios Sapienciales, Científico – Espirituales & Noéticos

Las Complejidades del Camino Interior del Espíritu

Intro + Contenido | La Posición de Nachiketas | La Existencia del Ser Supremo | Sadhana 
Las Complejidades del Camino Interior del Espíritu | Las Etapas de Autocontrol | El Árbol de la Vida

 

Results

#1. La orientación por defecto de nuestros sentidos, desde la Creación es:

#2. Responsabilidad fundacional de este estado de la cuestión radica en:

Tip: Voluntad, mirada de Brahma.

#3. La disposición del sabio que busca la inmortalidad es:

#4. Del sankalpa original de Brahma puede afirmarse Urgencia:

#5. Propósito de este Brahmo-sankalpa no es:

#6. El impulso fundamental que lo consecuenta y/o realiza (cf. 5):

#7. Esto (cf. 6) supone:

#8. El producto internalizado de este Brahmosankalpa (cf. 2) funge en Sí de:

#9. En el nivel de Ishvara, la actividad creadora no cuenta entre sus notas:

#10. En el nivel humano, la actividad creadora es:

#11. Nuestra imitación iterada del sankalpa original carece de:

#12. Nuestra imitación del sankalpa original da cuenta de:

#13. Consecuencia en el jiva o entidad viviente:

#14. Este devenir se conoce técnicamente como:

#15. Sobre la muerte, puede afirmarse:

#16. Indicador por excelencia de nuestra estancia en preta loka es:

#17. Indicador por excelencia de nuestra prospección mortal:

#18. Identifique al Observador en Nos:

#19. Sobre el atman: no se condice:

#20. Proceso de autoinvestigación que cursa por distinción entre la conciencia y los objetos:

#21. El Observador en Nos. existe como:

#22. Nuestra experiencia del mundo, a la luz de las Escrituras, es:

#23. El reporte promedio de los protagonistas de sus condiciones, circunstancias e impacto la acusa:

#24. Siendo nuestra conducta por defecto en relación con ella (cf. 22, 23):

#25. La explicación vedántica de este curso (cf. 23, 24) apela a la intercurrencia de esta agencia:

Tip: Como miel y degustador de la miel.

#26. Marca del atman: no es:

#27. El efecto flujo-Omnisapiente de nuestro contacto atmanico es intuible-racionalizable a partir de:

#28. Tapas (calor) de Ishvara: No se corresponde:

#29. Es creación (i.e. voluntad) de Ishvara:

#30. Tapas (i.e. calor purificador, austeridad) nuestro:

#31. Creación nuestra:

#32. Tipo de ego que funge de atadura:

#33. Tipo de ego potencialmente conducente a la liberación:

#34. Árbol universal del que penden todos los dioses. Se corresponde con:

#35. Identificado con:

#36. En el mundo conocido, en cuanto conocido, hallamos:

#37. Sean O1: hombre y O2: gato. La diferencia entre O1 y O2 es:

#38. No es ejemplo de diferencia entre dos semejantes (sajatiya-bheda):

#39. En Dios hallamos:

#40. Se sigue del no comprender la unidad esencial del Ser:

#41. Comportamiento del tamoguna en relación con la empresa de aprehender la majestad de Dios (sic):

#42. Al Supremo Absoluto (Brahman), en cuanto que habita en todos y cada uno de los seres, se le conoce como:

#43. La locación (metafórica) del atman en el cuerpo según consta en el K. Up. es:

#44. Zona de especial intensidad para la manifestación de la inteligencia, según la mirada yóguica:

#45. El tamaño (metafórico) del atman en el cuerpo según consta en el K. Up. es de:

#46. El localizacionismo upanishádico (cf. 43) debe entenderse como:

#47. Reporte ideográfico de la luz del Supremo:

#48. Dharma:

#49. Esta imagen representa el desperdicio energético –y desgaste del individuo– por la acción de los sentidos:

#50. Bajo esta condición, adviene autocomprensión y autorrealización del Supremo:

#51. La imagen upanishádica correspondiente es:

#52. La enfermedad por defecto de todo viviente humano:

#53. Cuando mente – intelecto adquieren sustento de su propia fuente (i.e. el océano de la conciencia); que no de los objetos, se predica:

#54. Al corriente, el tipo de determinación que prevalece sobre nuestros pensamientos y acciones es:

#55. Llámase al movimiento de la mente en dirección de los objetos:

#56. Llámase al recogimiento de la mente y su fundición en el océano de la Conciencia:

#57. Destino final del jnani (conocedor) = dhira purusha (autocontrolado) = jivan mukta (liberado en vida):

Previa
Gracias, Hemos Concluido